DATOS GENERALES
- CN: 765958
- PVP IVA: 41,2
- EAN: 8470007659587
- LABORATORIO: Bohm
DATOS FARMACÉUTICOS NACIONALES
- CADUCIDAD INFERIOR A 5 AÑOS (C)
- EXCLUIDO OFERTA SNS (EXO)
- NO CONGELAR (NOCO)
- NO REFRIGERAR (NOFR)
- RECETA MEDICA (R)
- DEBE LLLEVAR DISPOSITIVO DE SEGURIDAD (VERIF)
DESCRIPCIÓN
¿Qué es Fosfoevac y para qué se utiliza?
Fosfoevac es un laxante osmótico en sobres compuesto por hidrogeno fosfato de disodio y dihidrogenofosfato de sodio.
Se utiliza para facilitar el vaciado gastrointestinal antes de operaciones quirúrgicas o como preparación del colon antes de exámenes radiológicos o endoscópicos.
Es un laxante muy fuerte por lo que en ningún caso debe utilizarse como laxante habitual.
Composición
Fosfato disódico dodecahidratado: 10,8 g/frasco
Fosfato monosódico dihidratado: 24,4 g/ frasco
Excipientes: benzoato de sodio, sacarina sódica, glicerol (E422), benzoato sódico (211), aroma de naranja y fresa, agua purificada.
Frascos de PVC topacio (tipo III calidad farmacéutic) de 45 ml con tapón con rosca «pilfer Prof.» de aluminio con junta de cierre de Polexan M.
Mecanismo de acción
El fosfato disódico dodecahidratado y el fosfato monosódico dihidratado como su nombre indica son sales conformadas por sodio y ácido fosfórico. Este tipo de sales se utilizan en multitud de procesos siendo el más frecuente en aditivos alimentarios. Sin embargo, los fosfatos monosódicos y disódicos sí se utilizan como laxantes de acción osmótica.
Por tanto, al igual que el resto de fármacos de esta familia, se produce un incremento de la presión osmótica en el intestino delgado con la consecuente liberación de agua a la luz intestinal. Esta respuesta se produce en menos tiempo que con otros laxantes osmóticos.
Farmacocinética
Administración vía oral.
La absorción de ambos activos a nivel intestinal es nula.
La excreción de dichas sales tiene lugar vía fecal.
Indicaciones
Vaciado gastrointestinal previo a operaciones quirúrgicas o pruebas diagnósticas en el colon (radiologías o endoscopias).
Se incide en que es una laxante extraordinariamente fuerte no apto para uso frecuente.
Posología
La posología recomendada para Fosfoevac es la siguiente:
- Adultos:
- 2 dosis. Comenzar un día antes de la cita hospitalaria.
- Niños <15 años:
- No administrar por motivos de seguridad.
- Población avanzada:
- No administrar por motivos de seguridad.
No se puede aumentar dosis ni prolongar pauta bajo ningún concepto.
En caso de olvido de dosis no duplicar dosis.
Normas para la correcta administración
Durante el tratamiento con Fosfoevac no hay que tomar ningún alimento sólido. Solo líquidos como caldo (sin tropezones), zumos de fruta colados (ni rojo ni morado), té o café solos o bebidas claras.
La ingesta de Fosfoevac debe comenzar el día antes de la cita hospitalaria pero haremos una diferenciación en función de si la cita es por la mañana o por la tarde.
Cita por la mañana: 8-12 am
En este caso las indicaciones son las siguientes:
- Día anterior a la cita
- 7 am: desayunar 1-2 vasos de agua o cualquier líquido claro.
- 1ª dosis: Acompañar con 120 ml de agua fría. Inmediatamente después ingerir 240 ml de agua fría.
- 1 pm: almorzar 3 vasos de agua o cualquier líquido claro.
- 7 pm: en vez de cena, tomar 1 vaso de agua como mínimo.
- 2º dosis: Acompañar con 120 ml de agua fría. Inmediatamente después ingerir 240 ml de agua fría.
- Desde medianoche en adelante permanecer en ayunas.
Cita por la mañana: 12 am-5 pm
- Día anterior a la cita
- 13 pm: se puede tomar un plato ligero como un sandwich o una ensalada. Desde este momento ya no se puede comer nada más y se recomienda beber líquidos claros con moderación.
- 7 pm: en vez de cena, tomar 1 vaso de agua como mínimo.
- 1ª dosis: Acompañar con 120 ml de agua fría. Inmediatamente después ingerir 240 ml de agua fría.
- Antes de acostarse beber por lo menos 3 vasos de agua.
- Día de la cita
- 7 am: desayunar 1-2 vasos de agua o cualquier líquido claro.
- 2º dosis: Acompañar con 120 ml de agua fría. Inmediatamente después ingerir 240 ml de agua fría.
- A partir de 8 am no se debe beber más.
Precauciones/Riesgos
- Pacientes que experimenten diarrea y sean propensos a desequilibrios electrolíticos (ancianos, pacientes con diuréticos o función renal dañada). En estos casos habrá que reponer dicho déficit de electrolitos.
- Síntomas de obstrucción intestinal. La obstrucción intestinal es la aparición de franjas fibrosas de tejido que impiden el paso de alimentos ni líquido a través del intestino. Estas se pueden formar tras la aparición de alguna hernia, por padecer cáncer de colon o debido a alguna enfermedad inflamatoria como diverticulitis o la enfermedad de Crohn. Los síntomas que suelen acompañar un proceso de obstrucción intestinal son nauseas, vómitos o distensión abdominal.
- Insuficiencia renal. En casos de IR leve aumenta el riesgo de hipernatremia por lo que convendría vigilar a conciencia los niveles de electrolitos.
- Riesgo de hiperfosfatemia en pacientes con desequilibrio electrolítico previo.
Efectos adversos
El fármaco apenas genera reacciones adversas
- Diarrea, gases, naúseas, vómitos, espasmo abdominal (muy frecuentes >10%)
- Mareo (poco frecuentes 0,1-1%)
- Desequilibrio hidroelectrolítico (sobre todo en IR): hiperfosfatemia, hipocalcemia. Todas ellas transitorias y revertidas en menos de 24 horas. (raras <1%)
- Reacciones de hipersensibilidad como anafilaxia, erupción cutánea, prurito, hinchazó de caro u opresión de pecho. Ocasionalmente acompañadas de fiebre y escalofríos. (muy raras <0,01%)
Interacciones
Fosfoevac presenta ciertas interacciones con otros medicamentos. Lo primero cabe resaltar la disminución de la absorción de cualquier fármaco administrado vía oral debido a un incremento del peristaltismo intestinal. Especial cuidado en fármacos con margen terapéutico estrecho como antiepilépticos, digoxina o fármacos inmunosupresores.
Algunas fármacos con mayor riesgo son los bloqueantes de los canales de calcio, diuréticos, litio o fármacos que alteren el equilibrio electrolítico. El peor escenario si no se lleva un control apropiado de la dosificación de estos fármacos es una hiperfosfatemia o una deshidratación hipernatrémica.
Embarazo/Lactancia
No hay estudios de eficacia y seguridad en embarazo por lo que no se recomienda su uso.
En el caso de la lactancia no hay estudios sobre la excreción en leche materna. No se ha evaluado seguridad ni eficacia por lo que se descarta sus uso.
Efecto en la conducción
No tiene ningún efecto negativo en la capacidad de conducir pero se debe tener en cuenta las deposiciones que induce el fármaco. Por lo que no se conducir desde 30 minutos hasta 6 horas después de cada dosis.
Sobredosis
Si se da el caso contacte a su médico o farmacéutico o llame al servicio de información toxicológica 915620420, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. El efecto que pudiera causar una sobredosis pudiera ser muy grave. Se han registrado casos mortales en pacientes que han sufrido hiperfosfatemia con hipocalcemia, hipernatremia y acidosis. Eso sí en casos de sobredosis acompañados de factores de riesgo como insuficiencia renal o obstrucción intestinal. La forma de recuperarse de una situación crítica como estas es por medio de la rehidratación y la administración intravenosa de gluconato de calcio al 10%.