Casenlax 500 mg-ml 200 ml

Casenlax 500 mg/ml 200 ml

Table of Contents

DATOS GENERALES

  • CN: 706880
  • PVP IVA: 13,46
  • EAN: 8470007068808
  • LABORATORIO: Casen Recordati

DATOS FARMACÉUTICOS NACIONALES

  • CADUCIDAD <5 AÑOS
  • EXCLUIDO OFERTA SNS (EXO)
  • RECETA MÉDICA (R)
  • DEBE LLEVAR DISPOSITIVO DE SEGURIDAD (VERIF)

DESCRIPCIÓN

¿Qué es Casenlax y para qué se utiliza?

Casenlax es un laxante osmótico en sobres compuesto por Macrogol.

Se utiliza para facilitar la defecación en pacientes con estreñimiento.

Composición

Macrogol 4000: 500 mg/ml

Excipientes: benzoato sódico (E 211), sorbato de potasio, ácido cítrico, citrato de sodio, sucralosa y agua purificada.

Mecanismo de acción

El Macrogol es un complejo de alto peso molecular que tras su administración queda retenido en el organismo. La acción osmótica consiste en estimular la entrada de agua a la luz intestinal con lo que aumenta el volumen de las heces. Esto provoca la motilidad del colon.

Farmacocinética

Administración vía oral.

La absorción del Macrogol a nivel intestinal es mínima debido a su alto peso molecular. Por tanto, tampoco tiene lugar ningún proceso metabólico de biotransformación.

Indicaciones

Tratamiento del estreñimiento en niños de 6 meses a 8 años.

Posología

La posología de Casenlax solución oral variará en función de la edad del niño. Por regla general se seguirá el siguiente tratamiento:

  • De 6 meses a 1 año: 8 ml/día
  • De 1 a 4 años: de 8 ml/día (mañana) a 16 ml/día (dividido en 2 tomas, mañana y tarde)
  • De 4 a 8 años: 16-32 ml/día (dividido en 2 tomas, mañana y tarde)

No hay estudios sobre el uso continuado durante más de 3 meses por lo que no se recomienda. La motilidad intestinal tras el tratamiento dependerá en buena medida de los hábitos dietéticos y la actividad física.

No es anómalo que sea necesario repetir el tratamiento si se repiten los episodios de estreñimiento.

Normas para la correcta administración

La presentación es en botella de 200 ml y se necesitará una jeringa para administrar las dosis. La jeringa viene incluida en el envase.

El efecto de Casenlax empieza a notarse en un plazo de 24 a 48 horas.

Lo pueden tomar pacientes diabéticos dado que contiene una cantidad ínfima de azúcar o polioles.

Precauciones/Riesgos

  • Pacientes que experimenten diarrea y sean propensos a desequilibrios electrolíticos (ancianos, pacientes con diuréticos o función renal dañada). En estos casos habrá que reponer dicho déficit de electrolitos.
  • Síntomas de obstrucción intestinal. La obstrucción intestinal es la aparición de franjas fibrosas de tejido que impiden el paso de alimentos ni líquido a través del intestino. Estas se pueden formar tras la aparición de alguna hernia, por padecer cáncer de colon o debido a alguna enfermedad inflamatoria como diverticulitis o la enfermedad de Crohn. Los síntomas que suelen acompañar un proceso de obstrucción intestinal son nauseas, vómitos o distensión abdominal.

Efectos adversos

  • Nauseas, sensación de plenitud abdominal y retortijones (muy frecuentes >10%)
  • Vómitos, calambres musculares, incontinencia fecal e irritación anal (frecuentes 1-10%)
  • Reacciones de hipersensibilidad tales como eritemas, urticarias, dermatitis o rinitis (muy raras <0,01%)

Interacciones

No hay interacciones destacables. Eso sí cabe resaltar la disminución de la absorción de cualquier fármaco administrado vía oral debido a un incremento del peristaltismo intestinal. Especial cuidado en fármacos con margen terapéutico estrecho como antiepilépticos, digoxina o fármacos inmunosupresores.

Embarazo/Lactancia

Los estudios son limitados en embarazadas. Aún así al ser la absorción sistémica del fármaco  tan baja se puede utilizar durante dicho periodo.

En el caso de la lactancia no hay estudios sobre la excreción en leche materna. En cualquier caso por el mismo motivo se aprueba su uso.

Efecto en la conducción

No tiene ningún efecto negativo en la capacidad de conducir.

Sobredosis

Si se da el caso contacte a su médico o farmacéutico o llame al servicio de información toxicológica 915620420, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Los efectos que pudieran causar una sobredosis son diarrea, dolor abdominal y vómitos. Estos efectos desaparecen si se interrumpe la administración del fármaco. El peor escenario es una corrección de electrolitos y en el caso de pacientes con sonda nasogástrica sí se ha detectado algún caso muy puntual de aspiración.