DATOS GENERALES
- CN: 677291
- PVP IVA: 16,59
- EAN: 8470006772911
- LABORATORIO: Norgine
DATOS FARMACÉUTICOS NACIONALES
- CADUCIDAD <5 AÑOS
- EXCLUIDO OFERTA SNS (EXO)
- CONSERVAR A TEMPERATURA INFERIOR A 25°C (T25)
- RECETA MÉDICA (R)
- DEBE LLEVAR DISPOSITIVO DE SEGURIDAD (VERIF)
DESCRIPCIÓN
¿Qué es Movicol y para qué se utiliza?
Movicol es un laxante osmótico en sobres compuesto por Macrogol y electrolitos.
Se utiliza para facilitar la defecación en pacientes con estreñimiento.
Composición
Macrogol 3350: 13,125 g
Cloruro de sodio: 350,8 mg
Bicarbonato de sodio: 178,6 mg
Cloruro de potasio: 50,2 mg
Excipientes: acesulfamo potásico (E-950), saborizante limón (sólidos de acacia, maltodextrina, aceite de lima-limón, citral, ácido cítrico y agua)
Sobre laminado compuesto por 4 capas: polietileno de baja densidad, laminilla de aluminio, polietileno de baja densidad, papel.
Mecanismo de acción
El Macrogol es un complejo de alto peso molecular que tras su administración queda retenido en el organismo. La acción osmótica consiste en estimular la entrada de agua a la luz intestinal con lo que aumenta el volumen de las heces. Esto provoca la motilidad del colon.
Los electrolitos en combinación con Macrogol 3350 se intercambian en la barrera intestinal con los electrolitos séricos y son excretados sin que se produzca un desequilibrio osmótico en los niveles de sodio, potasio y agua.
Farmacocinética
Administración vía oral.
La absorción del Macrogol a nivel intestinal es mínima debido a su alto peso molecular.
Indicaciones
Tratamiento del estreñimiento crónico e impactación fecal.
Posología
Las dosis a utilizar varían en función si el tratamiento es para estreñimiento crónico o para impactación fecal.
En adultos con estreñimiento crónico se tomará de 1 a 3 sobres cada 24 horas en función de la respuesta. El tratamiento no debería prolongarse más de 2 semanas si bien en algunos casos pudiera ser necesario repetirlo. Los pacientes con estreñimiento grave y refractario, como el secundario a Parkinson, esclerosis múltiple o producido por opiáceos o antimuscarínicos podrían requerir periodos más prolongados.
En adultos con impactación fecal la pauta es notablemente más alta. Recordar que impactación fecal es la solución cuando se produce una obstrucción en el recto o colon por culpa de la masa fecal. En estos casos la posología es de 8 sobres cada 24 horas, administrados en un plazo de 6 horas. La duración no debe ser superior a 3 días.
No se recomienda su administración en niños menores de 12 años.
Un caso particular sería la posología para pacientes que requieran impactación fecal y tengan patologías cardiovasculares previas. En este caso la dosis no debería exceder los 2 sobres por hora.
Normas para la correcta administración
Disolver cada sobre en 125 ml de agua e ingerir vía oral. En el caso de impactación fecal pueden disolverse todos los sobres en 1 litro de agua.
La administración de Movicol puede tener lugar en combinación o no de alimentos.
Precauciones/Riesgos
- Desequilibrio hidroelectrolítico. Conviene vigilar que no haya una deshidratación previa o niveles no adecuados de electrolitos como sodio o potasio.
- Síntomas de obstrucción intestinal. La obstrucción intestinal es la aparición de franjas fibrosas de tejido que impiden el paso de alimentos ni líquido a través del intestino. Estas se pueden formar tras la aparición de alguna hernia, por padecer cáncer de colon o debido a alguna enfermedad inflamatoria como diverticulitis o la enfermedad de Crohn. Los síntomas que suelen acompañar un proceso de obstrucción intestinal son nauseas, vómitos o distensión abdominal.
Efectos adversos
- Nauseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, flatulencias y aerofagia (muy frecuentes >10%)
- Prurito y edema maleolar (frecuentes 1-10%)
- Dispepsia, distensión abdominal y erupciones cutáneas (poco frecuentes 0,1-1%)
- Reacciones de hipersensibilidad tales como eritemas, urticarias, angioedemas o rinitis (muy raras <0,01%)
- Desequilibrios metabólicos como hipopotasemia, hiperpotasemia, hiponatremia o hipernatremia (muy raras <0,01%)
Interacciones
No hay interacciones destacables. Eso sí cabe resaltar la disminución de la absorción de cualquier fármaco administrado vía oral debido a un incremento del peristaltismo intestinal.
Embarazo/Lactancia
Se puede usar durante el embarazo ya que la absorción sistémica es casi nula por lo que no atraviesa la placenta.
Es seguro utilizarlo durante la lactancia ya que no se excreta en leche materna.
Efecto en la conducción
No tiene ningún efecto negativo en la capacidad de conducir.
Sobredosis
La sintomatología en estos casos es diarrea intensa con dolor intestinal agudo. En consecuencia tiene lugar una deshidratación notoria con reducción de los niveles plasmáticos de electrolitos.
La solución pasa por una rehidratación progresiva con reposición de electrolitos.
En casos extremos de distensión abdominal grave puede tratarse por aspiración nasogástrica.