DATOS GENERALES
- CN: 808121
- PVP IVA: 32,45
- EAN: 8470008081219
- LABORATORIO: Casen Recordati
DATOS FARMACÉUTICOS NACIONALES
- CADUCIDAD <5 AÑOS
- EXCLUIDO OFERTA SNS (EXO)
- CONSERVAR A TEMPERATURA INFERIOR A 30°C (T30)
- RECETA MÉDICA (R)
- DEBE LLEVAR DISPOSITIVO DE SEGURIDAD (VERIF)
DESCRIPCIÓN
¿Qué es Casenglicol y para qué se utiliza?
Casenglicol es un laxante osmótico en sobres compuesto por Macrogol y electrolitos.
Se utiliza para facilitar la defecación en pacientes con estreñimiento.
Composición
Macrogol 4000: 14,97 g
Sulfato de sodio: 1,4 g
Cloruro de sodio: 420 mg
Bicarbonato de sodio: 178,5 mg
Cloruro de potasio: 190 mg
Dihidrogenofosfato de sodio: 120 mg
Mecanismo de acción
El Macrogol es un complejo de alto peso molecular que tras su administración queda retenido en el organismo. La acción osmótica consiste en estimular la entrada de agua a la luz intestinal con lo que aumenta el volumen de las heces. Esto provoca la motilidad del colon.
Los electrolitos en combinación con Macrogol 4000 se intercambian en la barrera intestinal con los electrolitos séricos y son excretados sin que se produzcan variaciones en el balance hidroelectrolítico.
Farmacocinética
Administración vía oral.
La absorción del Macrogol a nivel intestinal es mínima debido a su alto peso molecular.
Es una solución isotónica gracias en parte al agente osmótico Polietilenglicol 4000 y el resto de electrolitos. El hecho de que sea isotónica implica que la concentración de las sales es idéntica a la de los líquidos corporales por lo que la absorción a través de las membranas es mínima.
Indicaciones
Tratamiento del estreñimiento crónico y vaciado gastrointestinal.
Posología
Las dosis a utilizar varían en función si el tratamiento es para estreñimiento crónico o para vaciado gastrointestinal.
En adultos con estreñimiento crónico se tomará de 1 a 2 sobres cada 24 horas en función de la respuesta. El tratamiento no debería prolongarse más de 6 días si bien en algunos casos pudiera ser necesario repetirlo.
En adultos con para evacuación gastrointestinal la pauta es notablemente más alta. Recordar que evacuación gastrointestinal se suele requerir con fines diagnósticos como colonoscopias, radiologías, exámenes colorectales y genitourinarios. También es necesaria en casos de cirugía en dichas regiones. En estos casos la posología es de 16 sobres, administrados en un plazo de 4 horas. El movimiento intestinal empezará 1 hora después de iniciar el tratamiento.
No hay estudios sobre la administración en niños menores de 12 años.
No es necesario ajuste posológico para pacientes con insuficiencia renal o hepática.
Normas para la correcta administración
Disolver cada sobre en 250 ml de agua e ingerir vía oral. En el caso de vaciado gastrointestinal pueden disolverse todos los sobres en 4 litros de agua.
Para iniciar tratamiento para evacuación gastrointestinal no debe haber tenido lugar ingesta de alimentos en las 4 horas anteriores. Esto es de vital importancia.
En pacientes que requieran sonda nasogástrica la velocidad de ingesta debe ser de 20-30 ml por minuto cuando se requiera evacuación gastrointestinal.
Precauciones/Riesgos
- Pacientes que padezcan colitis severa o proctitis.
- Síntomas de obstrucción intestinal. La obstrucción intestinal es la aparición de franjas fibrosas de tejido que impiden el paso de alimentos ni líquido a través del intestino. Estas se pueden formar tras la aparición de alguna hernia, por padecer cáncer de colon o debido a alguna enfermedad inflamatoria como diverticulitis o la enfermedad de Crohn. Los síntomas que suelen acompañar un proceso de obstrucción intestinal son nauseas, vómitos o distensión abdominal.
- Pacientes con sonda nasogástrica que tengan dañado el reflejo de deglución o el reflujo gastroesofágico.
Efectos adversos
- Nauseas, sensación de plenitud abdominal y retortijones (muy frecuentes >10%)
- Vómitos, calambres musculares e irritación anal (frecuentes 1-10%)
- Reacciones de hipersensibilidad tales como eritemas, urticarias, dermatitis o rinitis (muy raras <0,01%)
Interacciones
No hay interacciones destacables. Eso sí cabe resaltar la disminución de la absorción de cualquier fármaco administrado vía oral debido a un incremento del peristaltismo intestinal.
Embarazo/Lactancia
No existe experiencia de uso del fármaco en embarazo ni en lactancia. Aunque incidir en que no está estrictamente contraindicado.
Efecto en la conducción
No tiene ningún efecto negativo en la capacidad de conducir.
Sobredosis
Si se da el caso contacte a su médico o farmacéutico o llame al servicio de información toxicológica 915620420, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Dicho esto debiera ser una dosis muy alarmante para experimentar una diarrea intensa con sintomatología grave.