Magnesia Seid 2,4 g 14 sobres

Magnesia Seid 2,4 g 14 sobres

Table of Contents

DATOS GENERALES

  • CN: 705672
  • PVP IVA: 4,53
  • EAN: 8470007056720
  • LABORATORIO: Seid

DATOS FARMACÉUTICOS NACIONALES

  • CADUCIDAD <5 AÑOS
  • MEDICAMENTO SUSCEPTIBLE DE PUBLICIDAD AL PÚBLICO (MSP)
  • MEDICAMENTO SIN RECETA MÉDICA (MSR)

DESCRIPCIÓN

¿Qué es Magnesia Seid y para qué se utiliza?

Magnesia Seid es un laxante osmótico en sobres compuesto por hidróxido de magnesio.

Se utiliza para el tratamiento del estreñimiento ocasional en adultos y adolescentes a partir de 12 años.

Composición

Hidróxido de magnesio: 2,4 g

Excipientes: celulosa microcristalina/ carboximetilcelulosa sódica, carmelosa de sodio, ciclamato sódico y aroma de limón (maltodextrina, almidón tapioca modificado, butilhidroxianisol E320).

Mecanismo de acción

El hidróxido de magnesio tiene la capacidad de neutralizar el ácido clorhídrico en el estómago, dando lugar a cloruro de magnesio y agua. Esto deriva en aumento del pH gástrico, disminuyendo la acción irritante del ácido y la pepsina sobre la mucosa. Importante mencionar que el efecto antiácido depende de la velocidad de vaciamiento gástrico. En ayunas tiene una duración de 20-60 minutos, en cambio, con alimentos puede durar hasta 3 horas.

Adicionalmente el hidróxido de magnesio ejerce de laxante osmótico estimulando la liberación de agua a la luz intestinal. Esto es debido a que no se absorbe y aumenta el gradiente osmótico en el intestino. Finalmente se traduce en unas heces menos consistentes y más voluminosas y sobre todo en un aumento del peristaltismo intestinal. El efecto puede durar 3-6 horas.

Farmacocinética

Administración vía oral.

La absorción del hidróxido de magnesio a nivel intestinal es nula. Sin embargo, al interaccionar con el ácido clorhídrico en el estómago se produce cierta cantidad de cloruro de magnesio que se absorbe parcialmente (15-30%).

La presencia de alimentos y el consecuente retraso del vaciamiento gástrico tiene un impacto en los efectos del fármaco ya que aumenta la duración del efecto antiácido y retrasa los efectos laxantes. Por contra,  si no hay alimentos se produce la liberación de pequeñas cantidades de jugo gástrico al duodeno, disminuyendo la duración de los efectos antiácidos y acelerando los efectos laxantes.

La eliminación del magnesio tiene lugar en las heces. La mínima cantidad absorbida es excretada vía renal.

En pacientes con insuficiencia renal sí existe riesgo de hipermagnesemia.

Indicaciones

Tratamiento del estreñimiento ocasional en adultos y adolescentes mayores a 12 años.

Posología

La dosis a utilizar es 1-2 sobres al día.

Es mejor realizar la toma en la mañana ya que los efectos laxantes tardan en aparecer entre 3 y 6 horas. A posteriori de la ingesta, se recomienda beber un vaso de agua.

Normas para la correcta administración

Se puede ingerir Magnesia directamente o se puede mezclar en agua, zumos o infusiones. Acompañar la toma con la ingesta posterior de un vaso de agua.

Cuando se utilice como antiácido se recomienda tomar después de las comidas. En cambio, cuando se utilice como laxante se recomienda tomarlo en ayunas antes del desayuno.

Se recomienda acompañar el tratamiento de un cambio en los hábitos alimenticios. Aumentar el consumo de líquidos y el consumo de fibra. Si se acompaña de actividad física mucho mejor.

En caso de no mejorar en 1 semana no continuar con el tratamiento y acudir a un farmacéutico o un médico.

Precauciones/Riesgos

  • Síntomas de obstrucción intestinal. La obstrucción intestinal es la aparición de franjas fibrosas de tejido que impiden el paso de alimentos ni líquido a través del intestino. Estas se pueden formar tras la aparición de alguna hernia, por padecer cáncer de colon o debido a alguna enfermedad inflamatoria como diverticulitis o la enfermedad de Crohn. Los síntomas que suelen acompañar un proceso de obstrucción intestinal son nauseas, vómitos o distensión abdominal.
  • Insuficiencia renal. Riesgo de hipermagnesemia en pacientes con IR moderada (aclaramiento 30-90 ml/min). En IR graves se desaconseja el uso del medicamento.
  • Un tratamiento a largo plazo del fármaco puede eliminar la sintomatología relacionada con la acidez. Este síntoma persistente sucede por ejemplo en procesos malignos como cáncer de esófago y estómago, por lo que su uso continuado podría retrasar el diagnóstico de estas enfermedades.

Efectos adversos

  • Diarrea (frecuentes 1-10%)
  • Hipermagnesemia. Solo en casos de insuficiencia renal o sobredosis (muy raras <0,01%)

Interacciones

El hidróxido de magnesio presenta ciertas interacciones con algunos fármacos.

El uso concominante con algunos fármacos puede suponer una reducción en la absorción del fármaco con la consecuente pérdida de eficacia de dicho fármaco. Esto sucede con fármacos como ulipristal (anticonceptivo de emergencia), atenolol, atorvastatina, bifosfonatos, cimetidina, digoxina, IECAs, lansoprazol, quinolonas, prednisona, sulpirida, tetraciclina o vitamina D entre otros.

Embarazo/Lactancia

Evitando dosis altas o tratamientos prolongados, el uso del fármaco se considera inocuo en este sentido.

Efecto en la conducción

No tiene ningún efecto negativo en la capacidad de conducir.

Sobredosis

Si se da el caso contacte a su médico o farmacéutico o llame al servicio de información toxicológica 915620420, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Dicho esto debiera ser una dosis notablemente alta en individuo sano para experimentar una diarrea aguda o síntomas como náuseas, vómitos, hipotensión etc.