Emportal 10 g 50 sobres

Emportal 10 g 50 sobres

Table of Contents

DATOS GENERALES

  • CN: 784538
  • PVP IVA: 10,77
  • EAN: 8470007845386
  • LABORATORIO: Angelini Pharma España SLU

DATOS FARMACÉUTICOS NACIONALES

  • EXCLUIDO OFERTA SNS (EXO)
  • MEDICAMENTO SUSCEPTIBLE DE PUBLICIDAD AL PUBLICO (MSP)
  • MEDICAMENTO SIN RECETA MEDICA (MSR)
  • PRECIO NOTIFICADO (PN)
  • CONSERVAR A TEMPERATURA INFERIOR A 30°C (T30)

DESCRIPCIÓN

¿Qué es Emportal y para qué se utiliza?

Emportal es un laxante osmótico en sobres compuesto por Lactitol.

Se utiliza para facilitar la defecación en pacientes con estreñimiento. También se usa en situaciones que requieran facilitar la defecación para evitar lesiones locales en el recto.

Composición

Lactitol monohidrato: 10 g/sobre

Sin excipientes.

Sobres de papel/aluminio/polietileno.

Mecanismo de acción

El lactitol es un disacárido de galactosa y sorbitol. Al no ser hidrolizado por disacaridasas no se absorbe a nivel intestinal. Una vez llega colon sí se produce una metabolización por parte de la microflora intestinal (Bacteroides, Lactobacillus) y se transforma en ácidos orgánicos de cadena corta como el ácido acético, propiónico y butírico. Estos 3 ácidos provocan una mayor presión osmótica en el intestino dando lugar a la liberación de agua a la luz intestinal. De esta forma las heces se hidratan y pasan a ser semisólidas.

Paralelamente la disminución del pH intestinal trae una reducción en la absorción del amoniaco y provoca su eliminación. Esto también favorece la colonización intestinal de bacterias acidófilas frente a las proteolíticas.

Farmacocinética

Administración vía oral.

La absorción de Lactitol a nivel intestinal es reducida con una biodisponibilidad de 0,5-2%.

El proceso metabólico a nivel intestinal por parte de las bacterias de la microflora es responsable del efecto farmacológico.

La excreción es mayoritaria en heces, apareciendo en orina aproximadamente el 2% del total excretado.

Indicaciones

Tratamiento del estreñimiento en adultos y niños mayores de 8 años.

Situaciones que requieran facilitar la defecación para evitar lesiones locales. Ejemplo: fisuras anales, post-operatorio cirugía rectal o hemorroides.

Posología

La posología recomendada para Emportal es la siguiente:

  • Adultos:
    • Inicio: 20 g/24 h–2 sobres, en una única toma. Máximo 30 g/24 h–3 sobres.
    • Mantenimiento: 10 g/24 h–1 sobre.
  • Adolescentes 12-16 años:
    • 10-20 g/24 h
  • Niños 6-12 años:
    • 5-10 g/24 h
  • Niños<6 años:
    • No se recomienda

El fármaco no requiere reajuste posológico en ancianos, pacientes con insuficiencia renal o insuficiencia hepática.

Se debe evitar uso prolongado del medicamento, al igual que se recomienda con cualquier laxante.

En caso de olvido de dosis no se recomienda duplicar dosis.

Normas para la correcta administración

Conviene mezclar el contenido del sobre con alimentos o bebidas. A su vez, es conveniente tomar 1-2 vasos de líquidos después.

Si administramos el medicamento antes del consumo de alimentos reducimos las posibilidades de experimentar nauseas.

El efecto de Emportal empieza a notarse en un plazo de 24 a 48 horas.

Es indiferente la hora de la toma pero sí tener en cuenta que el efecto en la mayoría de los casos empezará a tener lugar unas horas después .

Precauciones/Riesgos

  • Pacientes que experimenten diarrea y sean propensos a desequilibrios electrolíticos (ancianos, pacientes con diuréticos o función renal dañada). En estos casos habrá que reponer dicho déficit de electrolitos.
  • Síntomas de obstrucción intestinal. La obstrucción intestinal es la aparición de franjas fibrosas de tejido que impiden el paso de alimentos ni líquido a través del intestino. Estas se pueden formar tras la aparición de alguna hernia, por padecer cáncer de colon o debido a alguna enfermedad inflamatoria como diverticulitis o la enfermedad de Crohn. Los síntomas que suelen acompañar un proceso de obstrucción intestinal son nauseas, vómitos o distensión abdominal.
  • Cirugía de colon.  El lactitol puede producir una acumulación de hidrógeno en el colon por lo que si tuviera lugar un chispazo eléctrico producido por electrocauterización en una colonoscopia, habría riesgo de explosión. Por ello, antes de la cauterización se recomienda el lavado intestinal con una solución no fermentable.

Efectos adversos

El fármaco apenas genera reacciones adversas

  • Dolor abdominal, distensión abdominal, diarrea, flatulencia, vómitos (raros<0,1%)
  • Nauseas, prurito anal, sonidos gastrointestinales anormales (muy raras <0,01%)

Interacciones

Emportal presenta escasas interacciones con otros medicamentos. Eso sí cabe resaltar la disminución de la absorción de cualquier fármaco administrado vía oral debido a un incremento del peristaltismo intestinal. Especial cuidado en fármacos con margen terapéutico estrecho como antiepilépticos, digoxina o fármacos inmunosupresores.

Algunas de las interacciones a mencionar son con los fármacos:

  • Diuréticos tiazídicos, corticosteroides, carbenoxolona. El déficit de potasio podría verse incrementado al combinar Emportal con dichos fármacos.
  • Mesalazina. El lactitol podría reducir el pH de las heces e interferir en la liberación del fármaco. Recordar que mesalazina es un fármaco para tratamiento de la colitis ulcerosa.

Añadir que su bajo contenido calórico no provoca ningún desajuste en la glucemia de pacientes diabéticos en tratamiento.

Embarazo/Lactancia

Los estudios son limitados en embarazadas. Aún así al ser la absorción sistémica del fármaco  tan baja se puede utilizar durante dicho periodo.

En el caso de la lactancia no hay estudios sobre la excreción en leche materna. En cualquier caso por el mismo motivo se aprueba su uso.

Efecto en la conducción

No tiene ningún efecto negativo en la capacidad de conducir.

Sobredosis

Si se da el caso contacte a su médico o farmacéutico o llame al servicio de información toxicológica 915620420, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. El efecto que pudiera causar una sobredosis es diarrea. Este efecto desaparece si se interrumpe la administración del fármaco. El peor escenario es una corrección de electrolitos.