DATOS GENERALES
- CN: 659973
- PVP IVA: 26,23
- EAN: 8470006599730
- LABORATORIO: Lainco
DATOS FARMACÉUTICOS NACIONALES
- CADUCIDAD <5 AÑOS
- EXCLUIDO OFERTA SNS (EXO)
- RECETA MÉDICA (R)
- DEBE LLEVAR DISPOSITIVO DE SEGURIDAD (VERIF)
DESCRIPCIÓN
¿Qué es Evacuante Lainco y para qué se utiliza?
Evacuante Lainco es un laxante osmótico en sobres compuesto por Macrogol 4000 y electrolitos.
Se utiliza para la limpieza del aparato digestivo de cara a exploraciones colorrectales.
Composición
Macrogol 4000: 15,108 g
Sulfato de sodio: 1,42 g
Cloruro de sodio: 0,365 g
Bicarbonato de sodio: 0,42 g
Cloruro de potasio: 188 mg
Excipientes csp 17,75 g (Aroma de limón-contiene butildroxianisol, sacarina sódica)
Mecanismo de acción
El Macrogol 4000 es un complejo de alto peso molecular que tras su administración queda retenido en el organismo. La acción osmótica consiste en estimular la entrada de agua a la luz intestinal con lo que aumenta el volumen de las heces. Esto provoca la motilidad del colon.
Los electrolitos en combinación con el agente osmótico Polietilenglicol 4000 se intercambian en la barrera intestinal con los electrolitos séricos y son excretados sin que se produzcan variaciones en el balance hidroelectrolítico.
Farmacocinética
Administración vía oral.
La absorción del Macrogol 4000 a nivel intestinal es mínima debido a su alto peso molecular.
Es una solución isotónica por la acción del agente osmótico Polietilenglicol 4000 y el resto de electrolitos. El hecho de que sea isotónica implica que la concentración de las sales es idéntica a la de los líquidos corporales por lo que la absorción a través de las membranas es mínima.
Indicaciones
Vaciado gastrointestinal antes de operaciones quirúrgicas o de preparación del colon para exámenes radiológicos o endoscópicos.
Posología
La dosis a utilizar es 250 ml cada 10-15 minutos, hasta ingerir 3-4 litros de solución o en su defecto hasta que las heces sean limpias.
Normas para la correcta administración
El contenido del sobre debe disolverse en 250 ml de agua. Lo apropiado es ingerir 2 litros la noche anterior a la prueba/intervención y 2 litros unas 3-4 horas antes.
Se aconseja enfriar la solución para mejor palatabilidad.
En pacientes que requieran sonda nasogástrica la velocidad de ingesta debe ser de 20-30 ml por minuto cuando se requiera evacuación gastrointestinal.
Para iniciar tratamiento para evacuación gastrointestinal no debe haber tenido lugar ingesta de alimentos en las 4 horas anteriores. Esto es de vital importancia.
Precauciones/Riesgos
- Hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca. Pacientes con estas patologías previas pueden experimentar un empeoramiento debido a una posible hipernatremia causada por el medicamento en cuestión.
- Síntomas de obstrucción intestinal. La obstrucción intestinal es la aparición de franjas fibrosas de tejido que impiden el paso de alimentos ni líquido a través del intestino. Estas se pueden formar tras la aparición de alguna hernia, por padecer cáncer de colon o debido a alguna enfermedad inflamatoria como diverticulitis o la enfermedad de Crohn. Los síntomas que suelen acompañar un proceso de obstrucción intestinal son nauseas, vómitos o distensión abdominal.
- Insuficiencia renal. Riesgo de hipernatremia en pacientes con IR moderada (aclaramiento 30-90 ml/min). En IR graves se desaconseja el uso del medicamento.
- Deshidratación. Vigilar los síntomas para suspender sus administración en caso de que las consecuencias de un desequilibrio electrolítico puedan acarrear problemas.
Efectos adversos
- Distensión abdominal y sensación de plenitud gástrica (muy frecuentes >10%)
- Deshidratación, vómitos, dolor abdominal e irritación anal (frecuentes 1-10%)
- Reacciones de hipersensibilidad tales como eritemas, urticarias, dermatitis o rinitis (muy raras <0,01%)
Interacciones
Extremar precauciones en pacientes que estén tratados con fármacos bloqueantes del calcio, diuréticos, litio o fármacos que puedan alterar los niveles de electrolitos. Cabe la posibilidad de que se produzca una hiperfosfatemia o una deshidratación hipernatrémica.
Resaltar la disminución de la absorción de cualquier fármaco administrado vía oral debido a un incremento del peristaltismo intestinal.
Embarazo/Lactancia
No existe experiencia de uso del fármaco en embarazo ni en lactancia.
Efecto en la conducción
Evacuante Lainco no tiene ningún efecto negativo en la capacidad de conducir.
Sobredosis
Si se da el caso contacte a su médico o farmacéutico o llame al servicio de información toxicológica 915620420, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Dicho esto debiera ser una dosis notablemente alta en individuo sano para experimentar una deshidratación fuerte con sintomatología grave.