Movicol botella 500 ml

Movicol concentrado 500 ml solcuión oral naranja

Table of Contents

¿Qué es Movicol y para qué se utiliza?

Movicol es un laxante osmótico en sobres compuesto por Macrogol y electrolitos.

Se utiliza para facilitar la defecación en pacientes con estreñimiento.

Composición

La botella entera contiene:

Macrogol 3350: 262,5 g

Cloruro de sodio: 7,016 g

Bicarbonato de sodio: 3,572 g

Cloruro de potasio: 1,004 g

Excipientes: etanol 1,49 g, parahidroxibenzoato de metilo (E-218) 226 mg, parahidroxibenzoato de etilo (E-214) 112 mg, alcohol bencílico (E-1519) 912 mg, acesulfamo potásico (E-950), sucralosa (E-955), aroma de naranja, agua purificada.

Las composición por 25 ml:

Macrogol 3350: 13,125 g

Cloruro de sodio: 350,7 mg

Bicarbonato de sodio: 178,5 mg

Cloruro de potasio: 46,6 mg

Excipientes: etanol 74,5 m g, parahidroxibenzoato de metilo (E-218) 11,3 mg, parahidroxibenzoato de etilo (E-214) 5,6 mg, alcohol bencílico (E-1519) 45,6 mg, acesulfamo potásico (E-950), sucralosa (E-955), aroma de naranja, agua purificada.

Frasco de 500 ml compuesto de tereftalato de polietileno con polipropileno. El cierre es de polietileno de baja densidad a prueba de niños con revestimiento de polietileno. Cada envase contiene un frasco y un recipiente para medir dosis de polipropileno.

Mecanismo de acción

El Macrogol es un complejo de alto peso molecular que tras su administración queda retenido en el organismo. La acción osmótica consiste en estimular la entrada de agua a la luz intestinal con lo que aumenta el volumen de las heces. Esto provoca la motilidad del colon.

Los electrolitos en combinación con Macrogol 3350 se intercambian en la barrera intestinal con los electrolitos séricos y son excretados sin que se produzca un desequilibrio osmótico en los niveles de sodio, potasio y agua.

Farmacocinética

Administración vía oral.

La absorción del Macrogol a nivel intestinal es mínima debido a su alto peso molecular.

Indicaciones

Tratamiento del estreñimiento crónico.

Posología

En adultos con estreñimiento crónico se tomarán  25 ml diluidos en 100 ml de 1 a 3 veces al día en función de la respuesta. El tratamiento no debería prolongarse más de 2 semanas si bien en algunos casos pudiera ser necesario repetirlo. Los pacientes con estreñimiento grave y refractario, como el secundario a Parkinson, esclerosis múltiple o producido por opiáceos o antimuscarínicos podrían requerir periodos más prolongados.

Para impactación fecal se recomienda utilizar otras presentaciones de Movicol. Por ejemplo, las presentaciones en sobres.

No se recomienda su administración en niños menores de 12 años.

No hay recomendaciones específicas para pacientes con insuficiencia hepática o renal.

Normas para la correcta administración

Administrar 25 ml de Movicol concentrado en 100 ml de agua de 1 a 3 veces del día en función de la respuesta.

Es importante diluir en 100 ml de agua la solución. A su vez la solución diluida no usada debe desecharse en un plazo de 24 horas.

La administración puede tener lugar en combinación o no de alimentos.

Precauciones/Riesgos

  • Desequilibrio hidroelectrolítico. Conviene vigilar que no haya una deshidratación previa o niveles no adecuados de electrolitos como sodio o potasio.
  • Síntomas de obstrucción intestinal. La obstrucción intestinal es la aparición de franjas fibrosas de tejido que impiden el paso de alimentos ni líquido a través del intestino. Estas se pueden formar tras la aparición de alguna hernia, por padecer cáncer de colon o debido a alguna enfermedad inflamatoria como diverticulitis o la enfermedad de Crohn. Los síntomas que suelen acompañar un proceso de obstrucción intestinal son nauseas, vómitos o distensión abdominal.

Efectos adversos

  • Nauseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, flatulencias y aerofagia (muy frecuentes >10%)
  • Prurito y edema maleolar (frecuentes 1-10%)
  • Dispepsia, distensión abdominal y erupciones cutáneas (poco frecuentes 0,1-1%)
  • Reacciones de hipersensibilidad tales como eritemas, urticarias, angioedemas o rinitis (muy raras <0,01%)
  • Reacciones de hipersensibilidad relativas a los excipientes parahidroxibenzoato de etilo y de metilo (probablemente retardadas; muy raras <0,01%)
  • Desequilibrios metabólicos como hipopotasemia, hiperpotasemia, hiponatremia o hipernatremia (muy raras <0,01%)

Interacciones

No hay interacciones destacables. Eso sí cabe resaltar la disminución de la absorción de cualquier fármaco administrado vía oral debido a un incremento del peristaltismo intestinal.

Embarazo/Lactancia

Se puede usar durante el embarazo ya que la absorción sistémica es casi nula por lo que no atraviesa la placenta. Sin embargo, es preferible utilizar otras presentaciones de Movicol que no contengan alcohol bencílico. El alcohol bencílico puede provocar reacciones alérgicas (a dosis altas) y se minimiza de esta forma el riesgo de acumulación y toxicidad (acidosis metabólica).

Es seguro utilizarlo durante la lactancia ya que no se excreta en leche materna.

Efecto en la conducción

No tiene ningún efecto negativo en la capacidad de conducir.

Sobredosis

La sintomatología en estos casos es diarrea intensa con dolor intestinal agudo. En consecuencia tiene lugar una deshidratación notoria con reducción de los niveles plasmáticos de electrolitos.

La solución pasa por una rehidratación progresiva con reposición de electrolitos.

En casos extremos de distensión abdominal grave puede tratarse por aspiración nasogástrica.